
24 May ¡Qué rápido pasa el tiempo! Cercano Oeste nº8
¡Qué tal, vecinos y vecinas! Aquí tenéis el nuevo número de vuestro boletín favorito, ¡el Cercano Oeste!
¡Una fiesta de cumpleaños que se cuece en el barrio!
Parece que fue ayer cuando la Asociación de Sociología de Castilla y León (Socyl) echaba a andar en nuestro barrio, ¡allá por el antiguo coworking de La Salchichería! ¡Qué tiempos! Pero aunque se nos haya pasado en un suspiro, ¡ya hace una década de aquello!
A nosotros también se nos ha hecho corto, pero somos testigos de cómo ha madurado esta organización sin ánimo de lucro, que busca darle un empujón a la sociología y las ciencias sociales en la región. Pero ojo, que no solo hacen eso: también se dedican a la divulgación, apoyan la investigación, son un punto de encuentro para sociólogos y otros profesionales, ofrecen servicios a sus asociados y hasta editan la revista Trazas de Ciencias Sociales. ¡Un no parar!
Pues esta tarde celebran sus primeros 10 años, y como no podía ser de otra forma, ¡lo hacen en el barrio! La cita es en el bar Macondo, con actuaciones musicales en directo de Entavia y el Cuarteto CO, ¡a pie de calle, en Jaime Vera! Con este tiempo primaveral que nos acompaña, ¡no puede haber un plan mejor! Buena bebida, buena comida, y la mejor compañía. ¡Todo un planazo! ¡Enhorabuena, amigos!
Una despedida que deja huella en el barrio
Empezábamos hablando del paso de los años y la velocidad a la que todo sucede… Y en esa vorágine, a Pepe Mújica se le acabó el tiempo. El expresidente uruguayo nos dejó el pasado 13 de mayo, a los 89 años. Durante su vida, unió la política y la filosofía, y sus palabras siempre estaban llenas de sabiduría para hacernos reflexionar. Una de ellas nos acompaña desde ese día en el número 1 de la calle Papín: «Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer». A ello corresponde la imagen que puedes ver abriendo el boletín.
A nosotros nos gusta hacer barrio y sentir cerca a nuestros vecinos. Y también recordar a quienes nos inspiran. Gracias, Pepe.
¡Nuestro vecino Max: de la imprenta a la novela apocalíptica!
En este maravilloso barrio tenemos la suerte de compartir el tiempo con personas de lo más interesante. Una de ellas es Maxy de Imprenta Ferlam (Max Ferlam). Seguramente le conocéis, su imprenta lleva casi dieciocho años instalada en la calle Nieto Bonal. De hecho, fueron los primeros en pintar su fachada con graffitis, ¡para darle alegría y color al barrio!
De joven, Max leía sin parar y escribía sus propias historias, pero nunca se atrevía a publicarlas. Sus textos se quedaban en la intimidad de su círculo más cercano. Pero cuando escribió “La venganza de Prometeo”, a medida que su familia y amigos la leían, le animaron a dar el gran paso: ¡publicar y mostrar su novela al mundo!
¡Y así lo ha hecho! Perdió el pudor y la ha publicado. La obra ha sido íntegramente realizada en Imprenta Ferlam, en papel reciclado, tanto las páginas interiores como las cubiertas. ¡Un buen trabajo de la casa!

Portada del libro de Max Ferlam
¿Y de qué va esta historia que nos atrapa?
“La venganza de Prometeo” es una historia de resiliencia, de amistad, que nos muestra la fragilidad de nuestra sociedad actual, tan dependiente de la tecnología y la energía. ¡Algo que, por cierto, pudimos comprobar en nuestras propias carnes el pasado Lunes de Aguas con el apagón!
La trama se centra en cuatro amigos treintañeros que mantienen sus lazos desde la infancia, cada uno viviendo en un punto diferente de la península.
Cuando un cometa se une a una tormenta solar y choca contra la Tierra, ¡zas! la capacidad de hacer fuego, chispas o cualquier tipo de combustión desaparece. Esto provoca que armas, vehículos y otros aparatos dejen de funcionar, sumiendo al mundo en el caos.
Está escrita en un lenguaje sencillo, con capítulos cortos, y una historia que te engancha desde el principio, perfecta para quienes han perdido el hábito de leer (¡algo que nos pasa mucho con tanto vídeo corto en redes sociales!). El género literario es ficción apocalíptica y fantástica.
Max nos cuenta que, aunque esta novela no tiene nada que ver con el barrio, ¡la que está escribiendo ahora sí que está ambientada en el Oeste! Pero esa es otra historia que estamos deseando que nos cuente en cuanto la publique.
Por cierto, si quieres hacerte con “La venganza de Prometeo”, la puedes comprar sin salir del barrio: está disponible en Yuste papelería y en la librería Villamayor 47. Además, Max tiene una página y redes sociales donde va actualizando sus novedades: www.maxferlam.com. ¡Anímate a leerla!
¡Más espacio para los árboles!
En ocasiones, lo que necesitamos no es tiempo, sino espacio. Y eso les pasa a muchos árboles de la ciudad y de nuestro barrio, atrapados en sus minúsculos alcorques que no dejan respirar a sus raíces. Pero tenemos buenas noticias: recientemente se ha ampliado el espacio de uno de ellos en la acera de los impares del Paseo Carmelitas. ¡Ahora, el resto lo piden a gritos!
Y por este número, no os entretenemos más, que hace un tiempo estupendo y seguro que estáis deseando salir a disfrutar del sol. Por las calles vemos a la gente pasear y las terrazas del barrio están llenas de vida. ¡Nos encanta que sea así!
¡Un saludo primaveral y cercano desde el Oeste!
Sin comentarios