28 Oct Castañada en la Plaza del Oeste, el 7 de noviembre a las 12h
La celebración de la Castañada es una excusa para compartir momentos, en este caso degustando castañas asadas. La celebraremos el próximo sábado 7 de noviembre en la Plaza del Oeste. Habrá cuentacuentos, una exposición del «Rincón del Castañero» con diversos utensilios utilizados en el oficio del castañero, como el fuelle, la badila, los erizos, la romana, el calvochero… y por supuesto ¡castañas asadas!
La ´Asadina´, nos explicará la historia de la castaña y el oficio del castañero y la animación correrá a cargo de charros y música (dulzaina y tamboril).
En Galicia esta festividad se conoce como Magosto, y se celebra entre el 1 y el 11 de noviembre. Además de castañas asadas, no debe faltar el vino nuevo de la cosecha y los chorizos. Es costumbre encender hogueras para asar las castañas y posteriormente saltar sobre el fuego para tener suerte.
En Asturias se le llama Amagüestu y se diferencia en que las castañas se acompañan con sidra dulce.
En Cataluña se celebra la Castanyada, donde además de castañas asadas, también se degustan los conocidos panellets, boniatos y fruta confitada. La bebida típica de esta fecha es el moscatel. Esta festividad se representa con la figura de una castañera mayor en su puesto callejero de castañas.
En algunas localidades del País Vasco se celebra la festividad Gaztainerre, donde se sirven las castañas asadas acompañadas de caracoles.
En Extremadura es una tradición ir a merendar al campo la Chaquetía, una comida consistente en frutas del tiempo como higos pasos, nueces, bellotas, granadas y castañas, acompañadas de dulce de membrillo y tortas típicas o panes especiales.
Françoise Hernandez
Publicado 19:21h, 28 octubreMuy interesante saber como se celebra la castanada en las diferentes provincias
ZOES Barrio del Oeste Salamanca
Publicado 19:52h, 28 octubreGracias por su comentario, la verdad es que nos parece cuando menos curioso